planta elaboradora de Té

té Misionero

La actividad tealera es una de las mas destacada de la provincia, siendo uno de los principales focos económicos de la región.

La planta elaboradora de té el aguante s.r.l. se encuentra ubicado en la zona centro de la misma, departamento de oberá, región la cual es la mas voluminoza en cantidad de plantaciones tealeras.

En nuestro establecimiento recepcionamos únicamente materia prima de fincas certificadas bajo regulación y control las cuales cumplen los requisitos específicos como producto de alta calidad, de la cual mediante la industrialización del mismo elaboramos té negro en sus distintas variedades.

01.

Cosecha

Se conoce bajo este término a la extracción de los brotes y hojas tiernas de la camellia sinensis.
Durante el periodo de meses de octubre y mayo, esta actividad es un proceso mecanizado realizado a través de la denominada “cosechadora de té” la cual recorre liño por liño recolectando los mencionados brotes de la planta, esta máquina agraria posee un mecanismo de recolección en el cual se deposita lo cosechado en un compartimiento de almacenaje, una vez completo pasa a descargar en vehículo preparado y adaptado para el transporte del mismo
desde el área de plantación a el Establecimiento tealero.
Entre cosecha y proceso de descarga no pueden pasar más de 8 horas ya que esto ocasionaría un deterioro significativo de las características físicas del broto.

02.

Recepción del brote de Té

Denominación dado al proceso el cual los brotes de té ingresan a la planta de elaboración realizando una seguidilla de pasos para determinar el kg recepcionados como así también la calidad del broto recibido.
Como primer paso el vehiculó ingresa al sector de pesaje en cual el chofer a cargo entrega la documental pertinente de la carga, la cual tiene como principales indicadores los datos del productor y el n° de lote u/o parcela cosechada. Siguiente a esto se procede a realizar el pesaje del mismo el cual consta en el ingreso a balanza del vehículo. (camión + carga).
En segunda instancia, antes de realizar el ingreso al área de descarga un operario encargado verifica la integridad de la carga y procede a realizar la extracción de unos 2 kg de la misma para realizar un análisis previo a la autorización de la descarga, (en el análisis realizado se dictamina porcentaje de agua de la carga, límite de maleza (el cual debe de ser inferior a 1%)
porcentaje de calidad de broto recibido. Culminado el mismo se autoriza la descarga. En el área de CONSERVADO (El análisis conlleva un tiempo de 20 min).

03.

Marchitado

Los brotes provenientes de la conservadora ingresan al sector de forma directa a través de cintas transportadoras, en esta área se establece la deshidratación parcial del brote para así hacerlos maleables para el próximo proceso. El área de marchito está formada por cuerpos en forma de cascadas las que través de un mecanismo técnico general permiten el ingreso de aire caliente (controlado) para ir dando con el primer eslabón de circuito de elaboración.

04.

Enrolado

Este sector se caracteriza por generar la ruptura y distorsión del broto del té, lo dividimos en dos pasos, siendo el primero de ellos el cual se lleva a cabo dentro de la denominada “enrolladora” la cual posee la forma de una olla con una base giratoria, el broto de té ingresa por la parte superior de la misma y dentro de ella pasa a cortarse, y u/o aplastarse para asi pasar a través de cintas transportadoras a los denominado ROTOBANES la cuales constituye el segundo paso de la misma, en ella se genera una molienda más específica.
En esta etapa el té comienza el proceso oxidativo, ya que en se da el contacto de enzimas y sustrato.

05.

Fermentado

En esta etapa se logra generar los cambios químicos en el brote dados por la oxidación y fermentación del mismo, proceso dado a la exposición de aire y humedad controlados en las bandejas preparadas para el mismo generando su cambio radical de color y preparándolos para el secado.

06.

Secado

Este proceso consiste en el contacto de aire caliente a temperaturas que rondan de los 90° a 160° las cuales generan que se detenga el proceso de fermentación dado a que deshidrata en si al producto permitiendo que este conserve sus propiedades y calidad.
En este proceso logra su color característico y es muy determinante para la calidad dada al producto final.

07.

Despalado y desfibrado

Proceso mecanizado el cual consiste como primer paso en quebrar la rama de té salida del secado, luego pasa a darse con la eliminación del polvo, y posterior al mismo la fibra, estos (son sub productos del té elaborado).

08.

Tipificado

La finalidad de este proceso mecánico es separar el té elaborado y desfridado en
fracciones de distintos tamaños, las cuales se generan a través del paso por zarandas,
quebradores y clasificadores los cuales van a dar el grado el tipo de té o grado dado para el mismo, en el mismo proceso se extraen muestras con frecuencia continua, las cuales una vez analizadas determinan el aspecto físico u/o otras características claves del producto como ser % de H° final.

09.

Almacenado

El té en sus distintos tipos es depositado dentro de “big bags” los cuales tienen una capacidad de hasta 1000 kg determinado el tipo de producto, estos son acomodados y guardados en el deposito seleccionado para los mismos, en este paso es importante que el producto conserve sus componentes y no tenga contacto con humedad o otros aromas lo que genere la degradación del producto.

«En el 2015 tomamos la decisión de llevar adelante el montaje de nuestra planta elaboradora de té, el camino no fue fácil, pero le metimos corazón y es por eso que acá estamos, todos los días tratando de mejorar un poco más.»

Pablo Klingbeil